El método de trasplante de cabello FUE es un método de trasplante de cabello ampliamente utilizado en el mundo. Durante este método, no se realiza ninguna incisión en el cuero cabelludo, no se aplica ningúna perforación sobre la piel.
FUE es la abreviatura de Follicular Unit Extraction. Este método se introdujo por primera vez en Japón en 1988 con punzones de 1 mm. La participación del método en la literatura médica fue publicado en 2002. En el método Fue; los folículos pilosos se toman uno por uno del área donante y se plantan en el área deseada. Los folículos pilosos tomados del área donante se plantan individualmente en el área deseada, no colectivamente. Por lo tanto, el implante de los folículos pilosos lleva a que este método se realice con sesiones más largas que otros métodos. Hoy en día, este método se realiza con un micromotor.
El trasplante de cabello con método FUE es un método muy utilizado. El método debe ser aplicado primero por equipos expertos. De lo contrario, puede ocurrir una imagen del cabello sin estética. En el método FUE, el cabello se toma uno por uno y se trasplanta a áreas sin pelo. Antes de la eliminación del folículo, el vello en el área donante se afeita y se acorta a 1 mm. Con anestesia local se anestesia la zona donante y la zona a plantar. La punta del micromotor se centra con el cabello y se elimina el folículo piloso. Gracias a este sistema automático, que minimiza el daño de los injertos en la operación, se acortan los tiempos de operación y al mismo tiempo se ha aumentado el número de injertos recibidos. Después de que los injertos se recogen de esta manera, se colocan en canales mucho más pequeños que se abren en el área sin pelo. Cada unidad folicular contiene en promedio de 2 a 3 folículos (cabellos).
Las características del método FUE son:
- En el área donde se extraen los injertos, solo la célula madre es relevante, sin remoción de tejid
- No hay incisiones ni puntos de sutura en el área donde se quita el vello. En la zona donde se retiran las raíces se forma un orificio con un diámetro menor a 0,6 ~ 0,7 mm, que se cierra en pocos días y cicatriza sin dejar rastros.
- Con esta técnica, los injertos extraídos de la región de la nuca se utilizan para trasplantes de cabello, cejas, bigotes y barba.
- Dependiendo del estado de la zona donante, el número medio de injertos a trasplantar es de 4.000 a 6.000 por sesión.
- Cada injerto tiene entre 1 y 3 cabellos. 1 injerto de cabello tiene un promedio de 2 a 2,5 mechones de cabello.
- Es posible trasplantar de 50 a 60 folículos pilosos por centímetro cuadrado, dependiendo del número de raíces y apertura.
- Además, el hecho de sentir poco dolor en los días postoperatorios y el corto período de recuperación son algunos de los motivos de la preferencia por este método.
- El cabello trasplantado generalmente se cae al final del primer mes, 2-3 meses después del trasplante de cabello comienza a crecer.
- En el sexto mes, el cabello crece y ya tiene una imagen que llena los ojos. Sin embargo, asume su forma más expresiva en 1 a 1,5 años después de la finalización del proceso de adaptación del cabello trasplantado. Dado que el cabello trasplantado se retira del área codificada para que no se caiga, no se cae. Como el cabello pertenece a la persona, crece con las mismas características.
- En el trasplante de cabello, la cantidad de cabello y la forma en que se extrae son importantes, así como la dirección del cabello trasplantado, la naturalidad de la línea frontal del cabello es tan importante como la cantidad de cabello trasplantado.